Causas
Las causas detrás de la propagación y aceptación de estas noticias falsas son tanto y más complejas que los motivos por los cuales un individuo o grupo social comienza a reproducirlas inicialmente. Además, podríamos decir que existen condiciones que no necesariamente son causas directas de la propagación de las fake news, pero que sí favorecen su extensión, tales como el desarrollo de las plataformas digitales, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y los algoritmos de las redes sociales, que se pueden considerar como un “caldo de cultivo” o un ecosistema propicio para la propagación (Sun, 2023; Theodorakopoulos, 2025).
El Ecosistema Digital: Un "Caldo de Cultivo" Perfecto
Entre las causas y condicionantes de este fenómeno podemos enumerar distintos mecanismos de influencia social: la influencia mayoritaria o conformidad (Ferreira & Matoso, 2022), que puede llevar a gente a compartir noticias falsas solo porque son ampliamente difundidas; la explotación de las rutas periféricas de la persuasión (Petty & Cacioppo, 1981), apelando a emociones fuertes, jugando con el sentido de urgencia y buscando el compromiso de un individuo o grupo social para reforzar su creencia; sesgos cognitivos (Blanco-Alfonso et al., 2024) como el sesgo de confirmación o el sesgo de “heurística de disponibilidad”, el de anclaje, el de error fundamental de atribución, el efecto Dunning-Kruger o la ilusión de verdad; además podemos mencionar causas asociadas a la influencia grupal y a la identidad social, con una tendencia a favorecer la información que refuerza la imagen de los grupos sociales a los que pertenecemos o con los que nos identificamos (y a denigrar la de otros), las llamadas “cámaras de eco” (Del Vicario et al., 2016) y las burbujas de filtro en redes sociales (Maia et al., 2021).
Mecanismos de Influencia: ¿Por Qué Caemos en la Trampa?
Influencia Mayoritaria
Compartimos algo simplemente porque 'todo el mundo' lo está haciendo, buscando conformidad con el grupo.
Sesgos Cognitivos
Nuestro cerebro busca atajos. Preferimos información que confirma lo que ya creemos (sesgo de confirmación).
Rutas de Persuasión
Las fake news apelan a nuestras emociones (miedo, ira) en lugar de a la lógica, convenciéndonos sin que pensemos mucho.
Identidad Grupal
Tendemos a creer y compartir información que deja bien a nuestro grupo (político, social, etc.) y mal a los 'otros'.