Conceptualización

El Espectro de la Información Falsa

Misinformation

Información falsa difundida sin intención de dañar.

Disinformation

Información falsa creada y compartida con la intención de engañar o causar daño.

Fake News

Un tipo de desinformación que imita el formato y estilo de las noticias periodísticas legítimas.

Como ves, las Fake News son el tipo más específico y engañoso de Desinformación.

La Misinformation es diferente porque carece de la intención maliciosa.

Las fake news (del inglés “noticias falsas”), son un concepto relativamente nuevo, de hecho es difícil encontrar muchas noticias que mencionen este término antes de 2016, tiempo en el que Trump se encontraba en campaña política y al cual se le atribuye la popularización del término. Fake new se suele tomar como un concepto indistinguible de desinformación, o de misinformation (del inglés “información errónea”).

La misinformation refiere a la difusión de información falsa sin una intencionalidad de engañar, una información “meramente falsa pero [que] no pretende perjudicar” (Greifeneder et al., 2020. p. 2). Por su parte, “Los contenidos falsos y con intención de perjudicar se consideran desinformación e incluyen mentiras malintencionadas, contenidos inventados y campañas de manipulación.” (Wardle, 2018, p. 954). Finalmente, las fake news serían una forma específica de desinformación que se intenta presentar en el formato de una noticia genuina. Autores como Allcott y Gentzkow (2017) las caracterizan como “artículos periodísticos que son intencionada y verificablemente falsos, y que podrían inducir a error a los lectores.” (p. 213).

Los Dos Ingredientes de una Fake News

1. Intención de Engañar

No es un error. Su propósito principal es confundir, manipular la opinión o generar una reacción específica en la audiencia.

2. Apariencia de Legitimidad

Se disfraza de noticia real. Utiliza un formato, lenguaje y estructura que imita al periodismo serio para ganar credibilidad.

En suma, hay ciertos rasgos característicos de las fake news que son remarcables: su propósito definido de engañar y una apariencia de legitimidad. En este sentido, estas “noticias” no son solo un problema relativo a la veracidad o no de la información, sino que también son un medio para influir sobre individuos y grupos sociales. La influencia social y la susceptibilidad son estudiados por la psicología social, por ejemplo, Jorge Mendoza García (2013) desarrolla los conceptos de “influencia de la mayoría” (donde los individuos ajustan sus comportamientos para “encajar” con el grupo mayoritario) y el de “influencia de la minoría” (que puede llevar a cambios más profundos, tiende a ser más indirecta y puede generar cambios a más largo plazo).