Efectos
A nivel individual, hay varios efectos psicosociales que pueden surgir por el consumo de fake news, desde impactos emocionales (como miedo, ira o ansiedad) hasta la modificación de creencias y actitudes hacia diversos temas de opinión pública o hacia otros grupos sociales. Además se pueden presentar falsos recuerdos y alterar comportamientos.
Las fake news no sólo son más aceptadas por influencia de orientaciones políticas concretas (Gupta et al. 2023) sino que también, a nivel societal o estructural, influyen en los resultados electorales (Traberg, 2024), además de la opinión pública, en el aumento de la agresión comunicativa y son un factor importante de polarización social (Gjerazi & Skana, 2023). Además, múltiples estudios muestran los impactos perjudiciales en el plano mental/emocional y en la salud pública, con varios ejemplos enmarcados en la pandemia del Covid-19 (Apuke, 2021; Chen, 2021; Hossain, 2023; Wang, 2022). Finalmente, es importante notar que con una constante exposición a información falsa, y por tanto contradictoria con otra información verídica, se genera a su vez una constante dificultad para poder discernir socialmente sobre lo que es verdad y lo que es falso, lo que puede consecuentemente llevar a una especie de nihilismo cognoscitivo social.
Efectos a Nivel Individual y Social
Impacto Individual
Impactos Emocionales
Genera miedo, ansiedad, ira y desconfianza.
Alteración de Creencias
Modifica actitudes y opiniones sobre temas importantes.
Falsos Recuerdos
Puede implantar recuerdos de eventos que nunca ocurrieron.
Impacto Social
Polarización Social
Aumenta la división y el conflicto entre diferentes grupos sociales.
Influencia Electoral
Puede afectar los resultados de elecciones y la opinión pública.
Nihilismo Cognoscitivo
La sobreexposición a información contradictoria erosiona la capacidad de discernir la verdad.